Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
miércoles, abril 9, 2025
Noticias

Secretaría de las Mujeres capacita a estudiantes y personal de UTEsc en acciones a favor de niñas, adolescentes y mujeres

Escuinapa.- En el marco de las acciones de sensibilización y concientización que la Universidad Tecnológica de Escuinapa ha emprendido en contra del acoso, el hostigamiento y la violencia, particularmente de género, en contra de las mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaría de las Mujeres impartió, el jueves 17 de octubre, un taller de capacitación a estudiantes, personal docente y administrativo universitario.

El taller, el cual fue organizado por el Departamento Jurídico de la universidad, a cargo de la Lic. Ramona López Lizárraga, forma parte del trabajo coordinado de la Secretaría de las Mujeres para la implementación de acciones afirmativas con las dependencias y entes gubernamentales, como UTEsc, para desarrollar actividades que generen capacitación, sensibilización y concientización.

La bienvenida estuvo a cargo de la Lic. Ana Francis Chiquete Elizalde, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado de Sinaloa y el Dr. Carlos Bruno Fiscal, subdirector académico de UTEsc, en representación del rector, Dr. Juan Manuel Mendoza Guerrero, manifestando el interés común de consolidar una cultura del respeto y empoderamiento de la mujeres en todos los ámbitos de la vida.

El programa consistió en el desarrollo, por servidoras públicas de esa secretaría, de los temas siguientes:

  • “Acoso y hostigamiento”, por la MC. Margarita Urías Burgos y la Lic. Mariel Dayana Vega Yee.
  • “Ruta de atención de personal no especializado en víctimas de violencia, y marco jurídico”, a cargo de la MC. Nora Beatriz Burgos González.
  • “Buenas prácticas”, por la Lic. Mercedes López López.

Al cierre del taller, a través de un emotivo mensaje, la Lic. Rosa Elena Millán Bueno, subsecretaria de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género, felicitó a las y los asistentes por su interés en cambiar de paradigma en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes, reiterando el interés que la Secretaría de las Mujeres tiene por consolidar, junto con la Universidad Tecnológica de Escuinapa, el funcionamiento estatal, municipal y de la sociedad en su conjunto, a favor de las niñas, adolescentes y mujeres del Estado de Sinaloa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *