Ingeniería en Mantenimiento Industrial

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

PERFIL DE EGRESO DE TSU

El Técnico Superior Universitario en mantenimiento es un profesional capaz de integrarse al sector productivo público o privado, para gestionar las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización. Al igual que supervisar la operación y mantenimiento en instalaciones de uso público (domótica, operación de instalaciones y mantenimiento de infraestructura), con base en la normatividad aplicable y políticas de servicios de la organización, para su óptimo desempeño.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Instalaciones, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores secundario y terciario tales como: Metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.
  • Empresas de servicio como hoteles, hospitales, centros comerciales, instalaciones recreativas y deportivas, mantenimiento residencial.
  • Su propia empresa de mantenimiento.

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Instalaciones podrá desempeñarse como:

  • Supervisor de Mantenimiento.
  • Administrador de Mantenimiento.
  • Jefe de Mantenimiento.
  • Líder de Mantenimiento.
  • Técnico en Mantenimiento.

PERFIL DE EGRESO DE INGENIERÍA

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial es un profesional capaz de integrarse al sector productivo público o privado, para diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa. Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa. Asi como validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial, podrá desenvolverse en:

  • Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Empresas dedicadas a la Minería, Pesca y Agricultura
  • Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras
  • Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros
  • Su propia empresa de mantenimiento industrial

OCUPACIONES PROFESIONALES

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como:

  • Gerente de planta
  • Gerencia de Mantenimiento
  • Ingeniero de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Supervisor o encargado de Mantenimiento
  • Líder de Mantenimiento

 

LISTADO DE MATERIAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO, ÁREA INSTALACIONES

PRIMER CUATRIMESTRE

  • ÁLGEBRA LINEAL
  • QUÍMICA BÁSICA
  • INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
  • SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
  • TECNOLOGÍAS PARA LA DIGITALIZACIÓN
  • ADMINISTRACIÓN DEL PERSONAL
  • INGLÉS I
  • EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

SEGUNDO CUATRIMESTRE

  • FUNCIONES MATEMÁTICAS
  • FÍSICA
  • ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
  • GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO
  • CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO
  • DIBUJO INDUSTRIAL
  • MÉTODOS Y SISTEMAS DE TRABAJO
  • COSTOS Y PRESUPUESTOS
  • INGLÉS II

TERCER CUATRIMESTRE

  • CÁLCULO DIFERENCIAL
  • PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
  • TERMODINÁMICA
  • SISTEMAS ELÉCTRICOS
  • MÁQUINAS Y MECANISMOS
  • ELECTRÓNICA ANALÓGICA
  • INTEGRADORA I
  • INGLÉS III
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

CUARTO CUATRIMESTRE

  • CÁLCULO INTEGRAL
  • ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
  • MÁQUINAS ELÉCTRICAS
  • AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN
  • REDES DE SERVICIOS INDUSTRIALES
  • FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
  • SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS
  • INGLÉS IV
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

QUINTO CUATRIMESTRE

  • INSTALACIONES ELÉCTRICAS
  • INSTALACIONES TÉRMICAS
  • ELECTRÓNICA DIGITAL
  • DOMÓTICA Y SISTEMAS DE ENLACE
  • TECNOLOGÍA DE MATERIALES
  • INTEGRADORA II
  • INGLÉS V
  • EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV

SEXTO CUATRIMESTRE

  • ESTADÍA

Descargar Mapa curricular TSU.

 

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

SÉPTIMO CUATRIMESTRE

  • MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA I
  • FÍSICA PARA INGENIERÍA
  • PROTOCOLOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
  • TRIBOLOGÍA
  • INGLÉS VI
  • PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
  • ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO

OCTAVO CUATRIMESTRE

  • MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍA II
  • TÉCNICAS TPM Y RCM
  • ENSAYOS DESTRUCTIVOS
  • INTEGRADORA I
  • OPTATIVA I
  • INGLÉS VII

NOVENO CUATRIMESTRE

  • ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA MANTENIMIENTO
  • MANTENIMIENTO PREDICTIVO MECÁNICO
  • SISTEMAS AUTOMATIZADOS Y REDES INDUSTRIALES
  • INGLÉS VIII
  • DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

DÉCIMO CUATRIMESTRE

  • ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
  • VISUALIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS
  • INTEGRADORA II
  • OPTATIVA II
  • INGLÉS IX
  • NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL

UNDÉCIMO CUATRIMESTRE

  • ESTADÍA

Descargar Mapa curricular Ing.