La vinculación, entendida como la interacción de las universidades con el entorno económico, social, gubernamental y educativo, constituye la plataforma desde la cual el Subsistema de Universidades Tecnológicas, la cual teje su red de contactos con el universo del que surge y para cuyo desarrollo fue diseñado. En el marco del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas, la formación académica y la vinculación constituyen un binomio indisoluble.
Ambos deben fluir y confluir en una retroalimentación permanente, con el fin de asegurar una formación pertinente para sus estudiantes y garantizar la calidad de sus servicios. Por ello, es imprescindible que, en un modelo que descansa en la correspondencia entre programas educativos y desempeño profesional, los futuros empleadores participen activamente en la vida universitaria. Un trabajo fundamental de la vinculación es determinar los perfiles requeridos por la planta productiva para diseñar los planes y programas de estudio que cubran eficaz y suficientemente los diferentes niveles y ramos del sector productivo, a quienes se pide que reciban a los estudiantes con el fin de realizar sus prácticas y estadías, lo que permite abrir los canales para que los egresados establezcan contacto con sus futuros empleadores. Sin embargo, la vinculación no puede restringirse a las necesidades coyunturales de una o varias empresas, sino que debe tener presente las necesidades generales de la planta productiva de la región e incluso de la entidad federativa y, por lo tanto, las Universidades Tecnológicas tienen que proporcionar una amplia formación profesional.
OBJETIVOS Y FUNCIONES
Incrementar las relaciones con las fuerzas vivas de la región; aunar esfuerzos para llevar a cabo proyectos de interés regional en forma conjunta y con transferencia inmediata al medio social y económico; formar recursos humanos que fomenten la excelencia académica, realizar actividades de entrenamiento y formación para las empresas y la administración pública y potenciar el uso de los recursos humanos y materiales, para brindar servicios que fortalezcan la vinculación sociedad-universidad.
- En colaboración con el responsable de la carrera se debe establecer los convenios de colaboración con el sector productivo de la ciudad.
- Llevar a cabo una calendarización de reuniones permanentes con el sector productivo y con las distintas cámaras empresariales de la ciudad.
- Impulsar visitas a la universidad por parte de empresarios de la localidad apoyándose con los responsables de las diferentes carreras.
- Establecer contacto con empresarios del sector productivo, educativo y los correspondientes, para lograr la colocación de jóvenes para la realización de estadías.
- Promover la incorporación al campo laboral a través de la bolsa de trabajo para egresados formados en la universidad.
- Planear, organizar, promover y coordinar ferias del empleo.
- Desarrollar y ejecutar el programa de movilidad con instituciones de educación superior nacionales e internacionales.
- Conformar el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, integrándolo con representantes de los sectores productivo, social y educativo.
- Ofrecer a la comunidad cursos de capacitación, así como diseñar y administrar programas de capacitación a empresas ajustadas a las necesidades de las mismas.
- Mantener actualizados sistemas que permitan el contacto permanente con los graduados y el seguimiento de sus actuaciones profesionales para ofrecerles mejores servicios, más selectivos y focalizados en su desarrollo curricular.
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Uno de los objetivos estratégicos para el departamento de Vinculación es la generación de programas de formación continua que atiendan la actualización de los futuros egresados de la Universidad, así como personal docente y administrativo y con ello, generar programas de formación con empresas y sectores sociales en aquellos temas que competen a las líneas de formación de la Universidad.
Capacitación 2020:
NOMBRE DEL CURSO: | CARRERA BENEFICIADA: | IMPARTIÓ: |
Capacitación presencial a servidoras y servidores públicos en y desde el enfoque de igualdad entre mujeres y hombres. Nivel Básico. | Docentes y personal administrativo | AICON Internacional, S.C |
Capacitación 2018:
NOMBRE DEL CURSO: | CARRERA BENEFICIADA: | IMPARTIÓ: |
Programa Embajadores Turísticos | Lic. en Gestión y Desarrollo Turístico | Secretaría de Turismo |
Sensibilización en Género | Todos los programas de estudio | Instituto Sinaloense de las Mujeres |
La perspectiva de género | Personal docente y administrativo | Instituto Sinaloense de las Mujeres |
Posible puro Sinaloa | Todos los programas de estudio | Secretaría de Desarrollo Económico |
Distintivo “H” | Lic. en Gastronomía | Secretaría de Turismo |
EMPRENDURISMO
Con la finalidad de darle seguimiento a la estrategia de impulsar programas de autoempleo, emprendimiento y generación de proyectos productivos propios, se estableció contacto con la Secretaría de Desarrollo Económico SEDECO en el estado de Sinaloa para coordinar en conjunto un programa integral de cursos.
El Estado de Sinaloa enfrenta nuevos retos a través de una sinergia ganadora entre gobierno y sociedad, que favorece al desarrollo turístico y la creación de empresas.
El emprendedurismo es el proceso en el que una persona lleva su idea a convertirse en un proyecto concreto, sea esta con fines de lucro o beneficencia social generando innovación y empleo.
A través de este programa adquirirás los conocimientos necesarios para crear, innovar y mejorar la productividad de la organización en que laborarás o en tu propia empresa.
Capacitación 2020:
NOMBRE DEL CURSO: | CARRERA BENEFICIADA: | IMPARTIÓ: |
Becas Santander-Anut | Docentes y todos los programas educativos | Santander Universidades |
Plática Virtual “¿Cómo hacer emprendimiento de alto impacto y no morir en el intento?” | Todos los programas educativos | Santander Universidades y Work Café |
ESTANCIAS Y ESTADÍAS
La estadía es la etapa donde culmina la formación del alumno y se desarrolla de tiempo completo en la empresa, forma parte del plan de estudios, por lo tanto es una actividad académica y obligatoria para todos los estudiantes. Los alumnos cuentan con el apoyo de un profesor que fungirá como su asesor académico, quien supervisa el desarrollo del proyecto. En la evaluación de la estadía, se debe considerar la utilidad del proyecto para la empresa, los resultados de la evaluación, serán utilizados para que en el proceso de mejora continua, la Universidad genere los mecanismos de formación adecuada en actitudes, capacidades y habilidades de los alumnos, así como para la mejora en el proceso de negociación y de tutoría o seguimiento al desarrollo del proyecto. En congruencia con el modelo educativo del Subsistema de Universidades Tecnológicas, las áreas académicas y de Vinculación, generan los mecanismos y los proyectos para que el personal docente se actualice mediante la realización de estadías en el sector productivo.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Con la finalidad de valorar el impacto del Subsistema de Universidades Tecnológicas en los sectores sociales y económicos se establece como una obligación institucional dar seguimiento a sus egresados en su vida laboral a través, del departamento de vinculación.
Siendo esta una de las actividades principales para mantener un vínculo con los egresados y a su vez con los empleadores para mejorar la calidad y la pertinencia de los programas educativos, mediante el análisis de las características económicas y sociales que han alcanzado los egresados de la UTESC.
Es así como la Universidad Tecnológica de Escuinapa a través de indicadores básicos recopila información actualizada de sus egresados y empleadores; tal como la ubicación laboral, el desempeño que han presentado en cuanto a calidez y rapidez en los proyectos asignados, las expectativas alcanzadas, la trayectoria lograda y el impacto de los egresados en los sectores sociales y económicos.
Dicha información es concentrada y por ende; analizada institucionalmente y se remite a la Coordinación General de Universidades Tecnológicas para su conocimiento, con la finalidad de mejorar nuestra perspectiva académica hacia futuras generaciones.
CONVENIOS
Con la finalidad de estrechar lazos de colaboración la Universidad Tecnológica de Escuinapa lleva a cabo la firma de convenios con el sector empresarial, gubernamental, educativo y social en donde se establecen las garantías y beneficios que durante este proceso tiene cada una de las partes interesadas, poniendo en primer plano a los alumnos, al brindarles la oportunidad para desarrollar sus conocimientos académicos en estos sectores.
Para la realización de convenios la UTESC, a través del Departamento de Vinculación a gestionado espacios con más de 60 empresas e instituciones acordes al perfil que exige cada programa académico impartido en nuestra casa de estudios, a fin de que los jóvenes universitarios puedan aplicar los conocimientos adquiridos en clase desarrollando habilidades y con ello, logrando una formación práctica a partir de la interacción con los procesos productivos y de servicios. De tal manera, que se enriquecerá el proceso enseñanza-aprendizaje con la vinculación del sector productivo y social.
Listado de convenios
-
Convenio Producto Rivera de Escuinapa.pdf
-
Convenio Parque Aventura La Vinata SA de CV.pdf
-
Convenio Industrias Marino S.A de C.V.pdf
-
Convenio Fermentmex S. de R.L. de C.V.pdf
-
Convenio Diagrossa SA de CV.pdf
-
Convenio Corporativo de Servicios El Cid SA de CV.pdf
-
Convenio Casas Grandes Produce.pdf
-
Convenio Agroproducto Diazteca.pdf
-
59. Magno Brasserie.pdf
-
58. Jurisdicción Sanitaria no. 3 .pdf
-
57. Servicios Hoteleros del Yucatán S.A. de C.V.pdf
-
56. Hotel Boutique María Fernanda .pdf
-
55. Productos Industrializados del Noroeste S. A. de C. V.pdf
-
53. Solemti S.A. de C.V. .pdf
-
54. Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa.pdf
-
52. Comercializadora Agropecuaria Picachos, S.A. de C.V.pdf
-
51. Carrozas de época S.A. de C.V.pdf
-
50. Astra Servicios S.A. de C.V.pdf
-
49. Restaurantes Mediterráneos, S de RL de CV.pdf
-
48. Equipos y productos especializados S.A de C.V. 2018.pdf
-
47. Autosistemas de Torreón Nayarit.pdf
-
46. Conselva, costas y comunidades A.C..pdf
-
45. Tomatera Hermanos Gomez SPR de RL.pdf
-
44. Arcmex Robotics S.A. de C.V. .pdf
-
43. Hotel Yauco S.A. DE C.V.pdf
-
42. Frutas y Legumbres El Rodeo S.P.R. de R.I..pdf
-
41. Productividad Envases Jalisco S.A. DE C.V..pdf
-
40. Centro de Ingenieria y Desarrollo Industrial (CIDESI) .pdf
-
39. Exotikampo S. C. de R. L. de C. V..pdf
-
38. Promotora Turistica Mexicana S.A. DE C.V..pdf
-
37. HOTELES Y RESTAURANTES DE MAZATLAN S.A DE C.V..pdf
-
36. Universidad Federal Do Paraná.pdf
-
35. Universidad Tecnológica de la Tarahumara.pdf
-
34. Corporativode Servicios El Cid SA de CV..pdf
-
33. HOTELERIA BAHIA DE HUATULCO S.A. DE C.V.pdf
-
32. Meryucatan S.A. DE C.V. .pdf
-
31. Comercializadora de Frutas y Verduras Camacho.pdf
-
30. Horizonte Restaurantes, S.A. de C.V. .pdf
-
29. Rancho Agrícola Las Cabras.pdf
-
27. GAIA XTREME S. DE RL DE CV.pdf
-
26. INAPI.pdf
-
25. Universidad Tecnológico de Bahía de Banderas.pdf
-
24. Secretaria de Marina (SEMAR) .pdf
-
23. Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente.pdf
-
22. HOTEL MARRIOTT TIJUANA.pdf
-
21. OPERADORA TURÍSTICA COSTA ALEGRE GUAYABITOS.pdf
-
20. INSTITUTO PEDAGÓGICO HISPANOAMERICANO.pdf
-
19. SERVICIOS ECOTURISTICOS EL JORULLO.pdf
-
18. Nayari Tours.pdf
-
17. Fruxo SA de CV.pdf
-
16. Aldea Ojo del Cielo.pdf
-
15. Restaurante ANGELOTTI´S.pdf
-
14. HOTEL HOSTAL EL FAROL.pdf
-
13. HOTEL POSADA SANTA ISABEL.pdf
-
12. HOTEL RINCÓN DEL MONTERO.pdf
-
11. Las Parras de Santa María.pdf
-
10. University of Social Sciences in Lodz.pdf
-
09. CLUB DE LEONES ESCUINAPA FUNDADOR A.C..pdf
-
08. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.pdf
-
07. PRINSA.pdf
-
06. Hospital Sharp.pdf
-
05. Travesia Cora.pdf
-
04. Pure Mango S.A de C.V.pdf
-
03. Sistemas de Tecnología Hidráulicas y Agrícolas S.A. de C.V.pdf
-
02. D4ALL.pdf
-
01. GOLLETI.pdf
DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
Con el objetivo de apoyar a la investigación local y regional en proyectos de investigación nacional e internacional la Universidad Tecnológica de Escuinapa impulsará mediante las empresas productoras de la región, el desarrollo de líneas de investigación y lograr la publicación de sus avances.
BOLSA DE TRABAJO
Es un servicio que ofrece el área de Vinculación de las Universidades Tecnológicas en el que se mantiene constante comunicación con el sector público, privado y social, con la finalidad de realizar convenios de colaboración para apoyar a los egresados en su colocación en el mercado laboral. El responsable de esta actividad otorga atención prioritaria a los egresados de las generaciones más recientes y busca a aquellos egresados que se encuentren sin trabajo o soliciten el servicio. En la actualidad las Universidades Tecnológicas han desarrollado una sección de Bolsa de Trabajo en su portal de internet para promover a sus egresados con el sector productivo. Cuando una empresa requiere algún egresado que cubra el perfil, se comunica con el responsable de la Bolsa de Trabajo para solicitarle información de sus candidatos. Con la ayuda de este servicio, los egresados se han beneficiado encontrando un empleo en el mediano plazo.
Organismos sociales
SUR DE SINALOA – NODESS-UTESC
Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS)
-
APRUEBA INAES NODESS SUR DE SINALOA.pdf
-
Directorio NODESS 05 de Noviembre 2020.pdf
-
FIRMAN COOPERATIVAS CONVENIO DE ADHESIÓN A NODESS.pdf
-
IMPARTE NODESS SUR DE SINALOA CAPACITACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EL COVID.pdf
-
PRESENTACIÓN NODESS.pdf
-
ReunionesInformativasNODESS-SurSinaloa.pdf
-
Sesión de trabajo Octubre 2020.pdf
-
SINCA_PNSS_20_00054_INAES.pdf
-
SUR DE SINALOA – NODESS.pptx